Es difícil explicar como se siente uno, cuando ve que todos los pilares de su formación y valores se vienen abajo, sin saber por qué.
De repente uno siente que vuelve al modo de vida de sus abuelos y a la juventud de sus padres.
La relación hombre-animal es innata a la naturaleza misma, da la sensación que los hombres salen directamente de la tierra y la naturaleza.
Porque nunca vi tan de cerca y sentí la miseria y la pobreza material del ser humano frente a la riqueza espiritual y sentimental de la gente. Porque hoy mismo se dieron todos los condicionantes que reafirman una de mis máximas en la vida para alcanzar la FELICIDAD: “No es más feliz el que mucho tiene, sino el que poco necesita”. Y sobre todo porque hoy aprendí una de las mayores lecciones de mi vida, no una lección teórica escrita sobre papel, sino una lección de vida, de modo de ser y sobre todo de SER.
Me di cuenta que la SOLIDARIDAD no hay que buscarla en la riqueza de la gente, sino en la pobreza y la sencillez de los humildes. En nuestra sociedad capitalista y consumista, damos lo que nos sobra o lo que no tiene valor para nosotros, sin embargo hoy aprendí en la Venezia que la solidaridad debe salir del corazón, de buscar el bienestar de los demás, de velar por la seguridad y sobre todo por la VIDA, porque si no tenemos vida, no tenemos nada.
La foto en la que estas con la niña es para enmarcarla. Que preciosiddad!
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con lo que dices, la solidaridad no es el concepto que tenemos aqui de dar nuestras sobras, la solidaridad esta en darse a uno mismo sabiendo que haces feliz a un monton de gente. Y seguro que al final te aportaran ellos a ti mas que tu a ellos...(en el buen sentido). Besos y disfruta mucho. Beina.
ResponderEliminarbesos guapetona,,,
ResponderEliminar